PALACIO
DE MIRAFLORES


Uno de los salones más sobresalientes y más amplios es el Salón Boyacá y
debe su nombre a una batalla del Libertador en la cual liberó gran parte del
territorio neogranadino. Allí se llevan a cabo reuniones laborales con mucha
concurrencia e incluso algunos agasajos y homenajes a importantes
personalidades tanto nacionales como extranjeras. Utilizado como sala de espera
para las audiencias con el Presidente, el Salón Pantano de Vargas es
el sitio donde también se suelen llevar a cabo las presentaciones de algunos
libros publicados por la Presidencia y otros organismos, además de realizarse
exposiciones de importantes colecciones de propiedad de la Galería de Arte
Nacional. Imperdibles son los sillones utilizados por algunos de los ex
presidentes del país, como Joaquín
Crespo, Guzmán Blanco, José
Antonio Páez, entre otros.
Otros salones del Palacio son el Salón Sol del Perú,
el Salón Joaquín Crespo y
el Salón Ayacucho. Existen además varios despachos y
preciosos jardines italianos y franceses.
Dirección: Final Avenida Urdaneta 1010, Esq. de Bolero, Palacio de
Miraflores, Caracas D.C.
Teléfono: +58 – (212) – 806. 31.11 / +58 – (212) – 806. 3229
CASA NATAL DE SIMÓN BOLÍVAR
La Casa Natal de Simón Bolívar es el sitio de nacimiento del Libertador Simón Bolívar,
hecho ocurrido en el año 1783, y se localiza en la Parroquia Catedral de Caracas.
Actualmente el lugar cumple las funciones de museo y en ella podrás apreciar
algunas piezas de la casa original e incluso objetos personales y prendas de
vestir de Simón Bolívar.
Declarada Monumento
Nacional en el año 2002, su construcción data del año 1680
y fue ocupada por la familia del Libertador hasta el fallecimiento de su madre
en el año 1792, siendo adquirida en dicha oportunidad por un familiar: Juan
de la Madriz hasta
1876 cuando el Presidente de la República Antonio Guzmán Blanco 1876) adquiere la propiedad.
En ella puedes apreciar diversos muebles y enseres de los
tiempos del Libertador y que pertenecieran a familias de la ciudad entre los
siglos XVII a XIX, además de diversas obras y telas pintadas por el artista venezolano Tito
Salas y que reflejan
importantes hechos de la vida de Bolívar.
Esta casa es donada al estado en el año 1912, iniciándose su
reconstrucción en el año 1916 y abriendo sus puertas al público en el año
1921. Se trata de una propiedad de estilo español, con un patio
central a cuyo alrededor se distribuyen las habitaciones y un segundo patio
donde podrás ver la antigua fuente de agua para los caballos, cuya caballeriza
se ubica detrás de este segundo patio. También podrás ver la pila bautismal utilizada
para bautizar a Bolívar y que pertenecía a la Catedral de Caracas.
Dirección: San Jacinto a Traposos
Teléfono: +58 (212) 541.25.63
Horario: Martes a viernes de 9:00 a 16:00 hs-
Sábados, domingos y
feriados de 10:00 a 16:00 hrs.
PANTEÓN NACIONAL

Construida originariamente en estilo neogótico, tanto las ventanas como el pórtico y
las puertas exhiben una forma ojival y cuenta con 3 naves separadas por
columnas. En el techo puedes ver a través de las obras de Tito Salas, las
diversas glorias del Libertador. La nave central alberga en sus inicios, un arca que
contenía las cenizas de Bolívar y que fuera sustituida en el año 1930 por una
de bronce que puede verse hoy en día. Con motivo de celebrarse los 100 años del
nacimiento de Simón Bolívar, se instaló en el lugar un fantástico candelabro
que cuenta con 4000 piezas y 230 luces (1883). Los primero restos que resguardó
el lugar fueron los de Juan Crisóstomo Falcón, Francisco
Rodríguez del Toro e Ibarra, José Gregorio Monagas, Ezequiel
Zamora y Manuel
Ezequiel Bruzual.
Los restos del Libertador fueron
llevados al lugar el 28 de octubre de 1876 y posteriormente trasladaron los
restos de Luisa Cáceres de Arismendi,
primera mujer cuyos restos ocupan el Panteón Nacional. Tanto en las paredes como en los pisos
de mármol podrás ver losas de forma cuadrada con los nombres de héroes y placas
conmemorativas y de agradecimientos.
El proyecto fue de José Gregorio Solano y los ingenieros Julián
Churión, Juan Hurtado Manrique, Tomas
Soriano y Roberto García y la decoración interior estuvo a
cargo del artista Tito Salas. El Panteón se
divide en tres naves, una central y dos a ambos lados y esta adscrito al
Ministerio de Interior y Justicia, dirección ceremonial y acervo histórico de
la nación. En la Actualidad el Panteón Nacional es una
edificación en la que se encuentran depositados los restos de personajes ilustres y destacados
en la historia venezolana. El traslado de estos ilustres
personajes al Panteón se hacen después de 25 años de su
muerte.
En el año 2010, el fenecido ex Presidente de la nación Hugo Rafael Chávez Frías (1954 – 2013) mandó
a construir a un costado del panteón, un Mausoleo dedicado a Simón
Bolívar para que
descansen los restos exhumados del Libertador.
Dirección: Calle Real de Carballo, foro Libertador,
Parroquia Altagracia. Caracas – Venezuela.
Teléfono: 58+ (212) 862.15.18.
Teléfono: 58+ (212) 862.15.18.
Horarios: Martes a domingos de 9:00 a 12:00 – 13:30 a
16:30 hrs. Lunes en mantenimiento.
Cómo llegar: La estación cercana es la Estación Capitolio linea 1.
Cómo llegar: La estación cercana es la Estación Capitolio linea 1.
MUSEO SACRO DE CARACAS
El Museo Sacro de Caracas se
localiza en lo que antiguamente era el Cementerio de la Catedral de Caracas,
erigido en el año 1673, dejando de funcionar como tal en el año 1876 en base a
un decreto del General Antonio Guzmán Blanco, a través del cual prohibió la
inhumación en los antiguos cementerios, incluyendo iglesias y catedrales. Aún hoy en día podrás
ver en este lugar la fosa común, un osario en el cual colocan los huesos de los
fallecidos para ganar más lugar, y un enorme muro donde se dice que han sido
enterrados los primeros obispos de Caracas.
En una excavación llevada a cabo en el lugar (1988-1989)
hallaron una antigua acequia y una calzada empedrada que aparentemente eran
utilizadas como acceso al viejo cementerio. También podrás recorrer los restos
de una antigua prisión Eclesiástica del año 1713, donde eran encerrados
aquellos miembros de la iglesia que cometían delitos contra las buenas
costumbres, la moral y la religión. El actual edificio que aloja el museo fue
erigido por orden del Arzobispo de Caracas, Monseñor Críspulo Uzcátegui,
quien también dispuso la construcción de una nueva sede en el año 1888 y cuyas
dimensiones eran originariamente mayores a las del actual edificio.



Dirección: Av Oeste 2 Frente a la Plaza Bolívar, entre la
esquina de La Torre a Gradillas.
Centro de Caracas.
Telefonos: (0212) 861-6562 / (212) 861-5814
Correo-e: museosacro@cantv.net
Horario: Lunes a sábados de 09:00 a.m. a 4:00 p.m.
Correo-e: museosacro@cantv.net
Horario: Lunes a sábados de 09:00 a.m. a 4:00 p.m.
Como llegar en metro: Estación Capitolio Linea 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario